Feria comercial

IEEE RVP Acapulco

La Organización de Ingenieros más grande del mundo que contribuye con Tecnología Avanzada para la Humanidad

table {mso-displayed-decimal-separator:"\."; mso-displayed-thousand-separator:"\,";} tr {mso-height-source:auto;} col {mso-width-source:auto;} td {padding-top:1px; padding-right:1px; padding-left:1px; mso-ignore:padding; color:black; font-size:12.0pt; font-weight:400; font-style:normal; text-decoration:none; font-family:"Aptos Narrow", sans-serif; mso-font-charset:0; text-align:general; vertical-align:bottom; border:none; white-space:nowrap; mso-rotate:0;} .xl19 {font-size:14.0pt; font-family:Arial, sans-serif; mso-font-charset:0; vertical-align:top; white-space:normal;}

Fue registrada en Enero de 1904 y constituida el 29 de Junio de 1922, en el AMERICAN INSTITUTE OF ELECTRICAL ENGINEERS – AIEE -, en USA.

Es la tercera sección más antigua del mundo, fuera de Estados Unidos de América.
Es la Sección fundadora de la Región 9, Latinoamérica
Con una membresía de 1,800 Ingenieros y 4,000 estudiantes de ingeniería
Participa en 12 Capítulos Técnicos y 76 Ramas Estudiantiles
6 Subsecciones; Hidalgo, Yucatán, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Toluca
Grupos de Importancia Fundamental Actual; “La Mujer en la Ingeniería”, “Jóvenes  Profesionales” y “Grupo de Interés Especial en Tecnología Humanitaria”
Está organizado en actividades técnicas, educacionales y profesionales que promueven las tecnologías eléctricas, electrónicas, telecomunicaciones, mecatrónica y robótica para el desarrollo profesional de su membresía y beneficio de la Industria.
Se fomenta el conocimiento de los avances científicos y tecnológicos entre la membresía del IEEE que se transforman en productos y servicios para lograr una productividad, competitividad y mejorar la calidad de vida de la Sociedad Mexicana.