IEC 61010: Por qué es importante

La electricidad puede provocar descargas eléctricas, quemaduras o incluso la muerte, por lo que trabajar con ella a diario puede ser muy peligroso. Como tal, el equipo de seguridad, que incluye la ropa, los guantes y las botas, es fundamental para ayudar a proteger a los trabajadores del sector eléctrico de posibles accidentes. Sin embargo, una precaución de seguridad menos obvia, pero igualmente esencial, es el diseño de cualquier equipo de prueba que se utilice para realizar el mantenimiento del sistema eléctrico.

La Norma 61010 de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) abarca los requisitos de seguridad para equipos eléctricos de medición, control y uso en el laboratorio. Incluye los requisitos para probar y medir los circuitos e instrumentos. Como mínimo, todos los instrumentos deben cumplir con los requisitos de esta norma. El siguiente artículo proporcionará una descripción general de los elementos clave de la norma.

Descripción general

La Norma 61010 de la IEC se publicó por primera vez en 1990. El propósito de la norma es minimizar los peligros para los operadores, el área circundante y el equipo. La norma tiene diferentes partes (-01, -02-030, -02-032, -031, etc.) que se aplican a los instrumentos de prueba. Se han realizado actualizaciones y cambios técnicos a la norma con el correr de los años para mantenerla al día con las tecnologías cambiantes y la experiencia en aplicaciones de campo.

Simplemente cumplir con la Norma 61010 de la IEC no suele ser suficiente para garantizar la seguridad en cualquier situación. Es crucial conocer bien la norma y su aplicación específica. para diseñar instrumentos que sean "seguros en el campo". La norma no es imparcial; requiere juicio basado en el mal uso previsible y ese juicio se basa en la experiencia de uso en la vida real con respecto a las potenciales fuentes de peligro.

El entorno en el que los instrumentos están previstos para utilizarse es un factor que debe cumplir con los requisitos de la norma. A continuación, se indican los requisitos de protección contra riesgos específicos:

  • Protección contra descargas eléctricas
  • Protección contra riesgos mecánicos
  • Resistencia a los esfuerzos mecánicos
  • Protección contra la propagación del fuego
  • Resistencia al calor
  • Protección contra riesgos provenientes de líquidos
  • Protección contra la radiación
  • Protección contra los gases liberados

Los requisitos de seguridad de la Norma 61010 de la IEC no incluyen lo siguiente:

  • Funcionamiento confiable, rendimiento u otras propiedades del equipo no relacionadas con la seguridad
  • Eficacia del empaque para transporte
  • Requisitos de EMC
  • Medidas de protección para atmósferas explosivas

Los requisitos de protección descritos en la Norma 61010 de la IEC sirven como pautas fundamentales que hacen uso de otras normas e influyen en el diseño seguro de los instrumentos. Veamos cada uno de los requisitos.

Protección contra descargas eléctricas

La protección contra descargas eléctricas se mantiene en condiciones normales y de falla única. Las condiciones de falla única incluyen cortocircuitos, circuitos abiertos, fallas de conexión a tierra y sobrecargas. Por ejemplo, un cortocircuito se produce cuando hay una baja resistencia no planificada entre dos puntos en el circuito, lo que puede causar en flujo de corriente excesivo.

Dos palabras clave en la prevención de descargas son "fuga" y "distancia de separación". La fuga es la distancia más corta entre dos puntos con potencial eléctrico diferente a lo largo de la superficie de un material aislante. La distancia de separación es la distancia más corta en el aire entre dos partes conductoras. Las piezas conductoras con tensiones significativamente diferentes deben estar a una distancia segura entre sí o pueden producirse fallas en el arco eléctrico. Las fallas de arco eléctrico provocan daños en el circuito, como sobrecalentamiento e incendios, así como un grave peligro de descarga eléctrica para el usuario.

Protección contra riesgos mecánicos

La norma prohíbe que el equipo presente riesgos, entre los que se incluyen los siguientes:

  • Bordes afilados, que podrían causar cortes
  • Piezas móviles que podrían aplastar partes del cuerpo o penetrar en la piel
  • Equipo inestable que podría caer sobre una persona mientras está en uso o mientras está en movimiento
  • Caída del equipo por rotura de una pieza de soporte
  • Piezas expulsadas del equipo de prueba

Resistencia a los esfuerzos mecánicos

El equipo debe ser capaz de soportar pruebas estáticas, de impacto y de caída según lo describe la norma. Después de las pruebas, se examina el equipo para garantizar que el aislamiento y la eficacia de todas las demás partes del recinto no se hayan visto afectadas. También se inspecciona el equipo en busca de lo siguiente:

  • que no haya habido fugas de sustancias corrosivas o nocivas;
  • que los recintos no presenten grietas que puedan causar un riesgo;
  • que las distancias de seguridad eléctricas no sean menores que sus valores permitidos;
  • que el aislamiento del cableado interno permanezca sin daños;
  • que las barreras de protección necesarias para la seguridad no se hayan dañado; soltado ni desprendido;
  • que no haya piezas móviles expuestas;
  • que no haya habido ningún daño que pueda causar la propagación de un incendio;

que el instrumento debe ser capaz de resistir accidentes como caerse de un camión sin agrietarse. Incluso pequeñas grietas pueden crear una ruta eléctrica casi invisible, lo que expone al usuario al peligro.

Protección contra la propagación del fuego

En condiciones normales o de falla única, el incendio no puede esparcirse fuera del equipo. Durante el proceso de pruebas de cumplimiento, la conformidad se verifica de tres maneras diferentes:

  1. Pruebas en condiciones de falla única que causan la propagación del fuego fuera del equipo.
  2. Verificación de la extracción o reducción de las fuentes de ignición en el equipo. Es fundamental que el aislamiento y cualquier barrera eléctrica física entre las piezas cumplan con los requisitos especificados.
  3. Verificación de que en caso de incendio, el fuego estará contenido dentro del equipo. El equipo y el recinto deben cumplir con los requisitos de construcción, incluidos los conectores y el material aislante que tengan una clase de inflamabilidad V-2 o superior. Los cables y alambres aislados deben evitar que se disperse la llama. El recinto debe tener la rigidez adecuada.

Con estuches de plástico, los aditivos resistentes al fuego pueden hacer que el estuche sea más vulnerable a daños mecánicos.

Resistencia al calor

Los peligros causados por altas temperaturas no son poco comunes. Los armarios que no sean metálicos deben ser resistentes a temperaturas elevadas. Esta parte de la norma afecta el uso de los materiales para los estuches de los instrumentos.

Protección contra líquidos y objetos sólidos

El equipo debe estar diseñado para proporcionar protección al operador contra los riesgos causados por líquidos y objetos sólidos extraños que puedan encontrarse durante el uso normal. El uso normal se determina mediante una experiencia de uso. Debe estar diseñado para evitar el ingreso de objetos extraños. Los depósitos extraños en las piezas de material aislante pueden generar un riesgo y las acumulaciones de objetos extraños pueden causar la propagación del fuego.

Protección contra la radiación y la presión sónica

Los equipos eléctricos deben ofrecer protección contra los efectos de la radiación ultravioleta, ionizante y de microondas generada internamente.

Protección contra gases y sustancias liberadas

El equipo no puede derramar cantidades riesgosas de sustancias peligrosas. Esta norma incluye gases venenosos o nocivos en condiciones normales o de falla única. Si se liberan sustancias riesgosas, los operadores no pueden exponerse directamente a una cantidad especificada de la sustancia.

Conclusión

La Norma 61010 de la IEC debe ser la base del diseño de instrumentos eléctricos si la seguridad del usuario es una preocupación. Conduce a tres áreas principales del proceso de diseño:

  • Elementos de diseño eléctrico
  • Materiales
  • Elementos de diseño mecánico

Existen normas y herramientas relacionadas que abordan cada una de estas áreas para garantizar la máxima seguridad del usuario.

La norma no existe en un vacío. Simplemente diseñar la norma sin comprender la aplicación y el entorno de prueba no es suficiente. Si usted es usuario de un instrumento de prueba, asegúrese de comprender la norma y utilícela para hacer las preguntas correctas.